martes, 11 de septiembre de 2012

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LIBROS DE ARTISTA

Para la elaboración de libros de artista, seguimos el siguiente proceso que nos permitió integrar las áreas de educación artística y tecnología e informática:

1. Consultamos videos sobre "Libro de artista", para comprender la definición y conocer algunos ejemplos. En varios de los blogs los estudiantes montaron sus consultas:

https://picasaweb.google.com/101420869042201114996/PROTOTIPOS#slideshow/5790959946642008146

2. Seleccionamos la cultura a trabajar, a partir de una lista aleatoria de 30. Se investigó sobre la pregunta ¿Cómo es la belleza en esa cultura?, para darle coherencia con el proyecto que trabajamos actualmente.

2. Elaboramos proyectos en parejas, basados en las siguientes preguntas:
¿Cómo queremos que sea nuestro libro?
¿Qué materiales y herramientas necesitamos?
Elaboramos una lista de los pasos a seguir en la elaboración del libro

Luego los chicos diseñaron un prototipo con el fin de identificar errores y fortalezas de sus ideas. Previamente debían obtener y llevas a la clase imágenes de la cultura, con la intención de que en ellas inspiraran las formas y decorados de sus libros. En el álbum se pueden apreciar ejemplos de prototipos:

https://picasaweb.google.com/101420869042201114996/PROTOTIPOS#slideshow/5790959903961667490

Se trabajó con la siguiente definición de prototipo: 
Es un modelo en pequeño o maqueta que nos sirve para experimentar el diseño que queremos crear. Nos informa sobre debilidades y fortalezas de nuestro plan para que comodemos o corrijamos lo que sea necesario.

Luego de la elaboración y revisión de los prototipos, los equipos analizaron el proceso de construcción y presentaron un resumen guiado por las siguientes preguntas:
¿Qué aciertos tuvimos en el diseño?
¿Cuáles aspectos debemos mejorar?

La intención que logramos en este punto fue que los muchachos consideraran los aspectos del libro en los que no habían pensado cuando planearon el diseño. Un ejemplo frecuente fue de quienes pensaban desarrollar el libro en madera, pero no tenían clara la solución que aplicarían en la articulación móvil de las páginas con este material duro.

Todo el proceso fue muy valioso porque permitió acercarnos a los hábitos de planeación y proyección de trabajos, importantes en diseño y desarrollo de objetos (artísticos o de otra índole), observar la pluralidad de culturas, repasar consultas en internet y creación de enlaces, redactar sobre lo que hacemos y como lo hacemos y evaluar las posibilidades de nuestras intenciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario